
¿Quiénes somos?
Somos un emprendimiento familiar nacido en el 2018 como un espacio abierto a la innovación tecnológica. La idea surge a partir de nuestra profesión. Somos profesoras de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación que amamos la tecnología y que estamos en constante formación e investigación. Nuestro principal campo de acción se basa en el estudio de los últimos alcances basados en la programación y la robótica en el ámbito educativo.
¿Qué queremos?
Nuestro objetivo primordial es formar niños y niñas felices, capaces de imaginar, crear, jugar, compartir y reflexionar, no solo en el ámbito de la robótica sino en la vida cotidiana. Estamos convencidas de las potencialidades que nos brindan las disciplinas tecnológicas en el desarrollo de las distintas competencias básicas y necesarias en la vida de un niño. La creatividad, el liderazgo, la autonomía, el razonamiento lógico, entre muchísimos otros beneficios encuentran en nuestro marco un espacio privilegiado. La capacitación en programación y robótica, no solo es la ultima innovación en educación, sino que es fundamental para formar futuros adultos seguros y capaces de enfrentar los retos del mañana.


¿Por qué lo hacemos?
La sociedad está en constante transformación, al igual que la vida dentro del aula. Cada vez es más difícil mantener el interés de los estudiantes mientras se intenta llegar a un nivel educativo de calidad. Los niños y niñas quieren obtener aprendizajes que sean necesarios para la vida cotidiana, realizar actividades relacionadas con la vida real y por sobre todas las cosas, tener experiencias motivadoras. Ante estos desafíos, creemos que cuando a los estudiantes les ofrecemos herramientas para resolver problemas actuales, concretos y lo hacemos utilizando tecnología de última generación, podremos fomentar su curiosidad e interés por participar, conocer, entender lo que se les propone. Así, se verán como protagonistas del proceso de aprendizaje. Por eso, intentamos estimular su curiosidad a través de experiencias lúdicas, guiándolos en el proceso para que ellos mismos sean los protagonistas y productores. En ese recorrido les enseñaremos contenidos significativos tales como los lenguajes de programación, la construcción de robots, la creación de mecanismos, automatizaciones, animaciones, etc. Pero, por sobre todas las cosas, buscaremos sorprenderlos y sorprendernos de sus capacidades cuando salgan a la luz en cada una de las valiosas experiencias.
¿Qué hacemos?
Nuestro proyecto educativo comienza desde el nivel inicial y se extiende hasta los últimos años de la educación secundaria. Utilizamos soluciones educativas que combinan materiales lúdicos tangibles con estándares científicos de última generación. Para ello, nos basamos en el Método STEAM, en el que convergen a las ciencias, matemáticas, arte, ingeniería y tecnología. Los proyectos están totalmente diseñados para que los niños y niñas desarrollen prácticas científicas y de ingeniería. Así podrán lograr asentar conceptos abstractos y, de esta manera, fortalecer en ellos el pensamiento computacional. En nuestro taller, los alumnos analizan el tema propuesto, investigan, exploran, debaten posibles soluciones y prueban. De manera que, el proceso de ensayo y error se vuelve la base del intercambio que nos lleva a aprender, crear y compartir sus hallazgos científicos. Este intercambio fundamental, base de todo el conocimiento científico, permite el trabajo cooperativo; ya que, a la vez que programan, modifican los proyectos presentados por nosotros.

